En la sede del Concejo Municipal con entrada gratis
Seminario “San Benito Cultura e Identidad”

Asimismo, el presbítero de la Iglesia Chiquinquirá de la Ensenada, Henry Tapia, dará la tercera ponencia llamada: “Aproximación biográfica a la vida de San Benito de Palermo” y como cierre “San Benito de Palermo, música y tambores” dictada por Ángel Chávez, Coordinador de Cultura de la Alcaldía.
Francisco Madueño explicó que “el seminario desde el punto de vista antropológico mostrará como desde lo religioso, los grupos sociales forman parte de su identidad, ya que esto ayuda a construir una diferencia que los representa como grupo frente a otros”.
De igual manera, Ángel Chávez expresó que “la idea central de este seminario es contrastar la práctica tradicional de la veneración a San Benito de Palermo con los valores sociales del pueblo cañadero, además queremos deshacer los mitos e informar a la colectividad y en especial a los vasallos, de lo que fue su vida como hombre y santo, para así aproximarnos al verdadero San Benito de Palermo, al esclavo que fue santo”.
Esta actividad dirigida por el departamento de educación y cultura de la alcaldía de La Cañada de Urdaneta se llevará a cabo este viernes 23 de septiembre, desde las 8.30 am, hasta las 2:00 de la tarde en el salón de sesiones de la Cámara Municipal. El seminario estará abierto a todo aquel que quiera conocer más de este celebre santo. Asimismo, están invitadas todas las cofradías de San Benito de Palermo del municipio y el Zulia.
Reportera: Ana Virginia Boscán